domingo, 4 de diciembre de 2011

Cambiar a gnome clásico

Sumamente lento; así es Unity. Así que voy a probar con gnome clásico para probar; para ello
sudo apt-get install gnome-panel
Después al reiniciar, podremos elegir gnome en vez de Unity.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Instalaciones en Ubuntu 11.10

jdownloader
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update && sudo apt-get install jdownloader

chromium
desde Centro de Software de Ubuntu

thunderbird

eclipse

terminator

forticlient ssl vpn

mysqlgcc

skype

keepassx

eclipse for java ee developers

mysqlcc

Chrome


sudo apt-get install putty-tools


sudo apt-get install calibre



sudo apt-get install gnome-shell


java
sudo apt-get install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin

Ubuntu 11.10

Voy a instalar en mi netbook Ubuntu 11.10; tengo Ubuntu 11.04 y lo quiero eliminar. Arranco desde un pendrive con el nuevo sistema:
- Seleciono el idioma (Español) y elijo Instalar Ubuntu.
- Me aparece una ventana en la que puedo elegir "Instalar este sofwtare de terceros", sin embargo la opción "Instalar actualizaciones mientras se instala" no me deja marcarla, puesto que no tengo la conexión a internet; voy a la configuración de wifi y configuro mi red para que me deje marcarla; ahora que me deja, le doy a continuar.
- Mal empezamos; pero vamos a ver, si acabo de configurar la wifi, para qué me pide ahora que elija una red y tenga que volver a meter el password? ufff, paciencia. Elijo de nuevo la red y vuelvo a meter el password.
- Otra vez que flipo: alguien me puede explicar la diferencia entre "Eliminar Ubuntu y reinstalar" y "Eliminar todo y reinstalar"; se supone que esta segunda opción lo que hace es eliminarme todo lo que tengo en el resto de particiones? no entindo, y como me da miedo, voy a elegir la primera, sin saber si va a hacer lo que quiero que haga. Y otra cosa... ¿Cómo que "Eliminar Ubuntu 11.10 y reinstalar", o "Actualizar Ubuntu 11.10 a 11.10"? Alguien le puede decir al instalador que la versión que tengo instalada es la 11.04? ufff, paciencia. Elijo, como he dicho, la primera opción.
- En la siguiente pantalla elijo la Ubicación, Madrid.
- Ahora la distribución de teclado: Español.
- Nombre del equipo y de usuario.
- Ahora me da la opción de elegir un icono para mi usuario, o tomar una foto de la web cam (esto me suena de mac...). Curiosamente algunas frases las pone en inglés.
- Empieza la instalación...
- ...
- ...
- ... hora y 40 minutos lleva instalando; según pone, descargando paquetes; lo nunca visto, yo creo que me está descargando películas, juegos y demás, sino no lo entiendo.
- ...
- No se lo que ha tardado la instalación, pero más de 2 horas seguro; me fui a dormir y como era de esperar, ya está instalado el sistema.

- Intento reproducir un wmv... sin éxito; instalo vlc (desde el Centro de Software de Ubuntu)... sigo sin poder reproducirlo. Instalo codecs:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
sudo apt-get install libdvdcss2
sudo apt-get install non-free-codecs
sudo apt-get install w32codecs
... sin éxito

- Llevo una hora, y lo que estoy viendo no me gusta nada: la interfaz, igual de fea o más que todas a las que nos tiene acostumbrados Ubuntu, el sistema es lento, lento, lento (tengo un netbook con 4 gigas y el windows 7 va muy fluido); lento, lento, lento... Pulsar alt+tab para cambiar entre aplicaciones, y echarse casi una siesta hasta que aparecen las aplicaciones. Fatal, esto es desastroso. Por no hablar del Nautilus, que interface más horrible! lo mejor sería que dejaran el sistema sin interfaz gráfica, porque parece que se empeñan en hacer la más fea y lenta.
- Ahora quiero reiniciar el equipo; donde está la opción de reiniciar? tendré que recompilar el kernel para que aparezca esa opción?
- Estoy perdiendo más tiempo del que deseo para poder hacer algo útil con este sistema; esto es precisamente lo que no me gusta, y por ello me pasé mac (ahora que uso los 2 sería como comparar un ferrari con una bicicleta; sí, es más ecológica, más limpia, más barata, promete... pero no avanza). Sigo pensando que Ubuntu y Lunux en general han desperdiciado muchas ocasiones para hacerse con una buena parte del mercado.

viernes, 21 de octubre de 2011

Recargar .bashrc

source /home/tu_cuenta/.bashrc

domingo, 26 de junio de 2011

Cambio de carpeta de notas en Tomboy

En anteriores versiones de Ubuntu, para guardar y restaurar las notas simplemente copiaba el directorio .tomboy de la carpeta home y lo restauraba en el nuevo sistema instalado; sin embargo, en Ubuntu 9.10 ya no es así, tras buscar y buscar (y perder el tiempo) encontré la carpeta en la que van las notas: dentro del home, en .local/share/tomboy.

martes, 14 de junio de 2011

Ejecutar .bashrc

Si haces algún cambio en el fichero .bashrc y deseas ejecutar estos cambio, basta con ejecutar el comando bash.

sábado, 4 de junio de 2011

Oportunidades perdidas

Una de cal... y muchas, muchas de arena; así es una experiencia de usuario con Linux. He dado muchas, demasiadas oportunidades a Linux, concretamente a Ubuntu; y no puede ser que funcione "bien" una distriburción y mal las 5 siguientes; muchos errores, mucho tiempo compilando, recompilando y buscando soluciones cuando no me apetece, cuando lo que quiero es llegar a casa y que todo funcione, sin más.
Muchas oportunidades a perdido este sistema y estas distribuciones para acercarse al usuario final, para hacer de un netbook un sistema sencillo, para hacer de un pc una experiencia mucho mejor que windows. No lo han conseguido, y parece que ni lo han intentado; linux seguirá siendo un gran sistema, pero para usuario que tienen tiempo y ganas de buscarse la vida a cada problema que les surja; yo ahora busco otra cosa.
Ahora escribo este post desde Windows 7; próxima estación: hechizoMac.