Para instalar esta aplicación: $ sudo aptitude install nautilus-open-terminal
Qué es? pues una aplicación muy útil; lo que nos permite es abrir directamente un terminal con la ruta en la que nos encontremos en nautilus; de esta forma no tendremo que abrir el terminal y acceder a esa carpeta (que en muchos casos es una ruta larga y difícil).
domingo, 16 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Repositorios para xmms en Ubuntu 9.04
Aquí os indico los repositorios que debéis añadir:
deb http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
deb-src http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
Y después, como siempre...
sudo apt-get update
sudo apt-get install xmms
deb http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
deb-src http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
Y después, como siempre...
sudo apt-get update
sudo apt-get install xmms
Problema youtube en 9.04
Los vídeos me iban a tirones, cuando hace una semana no era así (imagino que por alguna acutlización); para poder ver los vídeos en condiciones normales :
1º Vete a Herramientas -> Complementos -> Plugins -> Shockwave Flash -> Desactivar, luego cierra el mozilla (en mi caso la versión era 9)
2º sudo apt-get remove swfdec-mozilla
3º Descarga el paquete del flash player de la web de Adobe (debería de ser un .deb y te indica la versión de ubuntu a tener como requisito mínimo: 8.04+) y guárdalo (en caso la versión era 10)
4º Abre un terminal y vete al escritorio
5º sudo dpkg -i paquete_descargado.deb
6º Vuelve a habilitar el Shockwave Flash dentro del firefox
7º Reinicia el firefox
No todo puede ser perfecto, y este Ubuntu seguirá dando dolores de cabeza: los vídeos de youtube a pantalla completa se ven a tirones y medio-cuelgues
1º Vete a Herramientas -> Complementos -> Plugins -> Shockwave Flash -> Desactivar, luego cierra el mozilla (en mi caso la versión era 9)
2º sudo apt-get remove swfdec-mozilla
3º Descarga el paquete del flash player de la web de Adobe (debería de ser un .deb y te indica la versión de ubuntu a tener como requisito mínimo: 8.04+) y guárdalo (en caso la versión era 10)
4º Abre un terminal y vete al escritorio
5º sudo dpkg -i paquete_descargado.deb
6º Vuelve a habilitar el Shockwave Flash dentro del firefox
7º Reinicia el firefox
No todo puede ser perfecto, y este Ubuntu seguirá dando dolores de cabeza: los vídeos de youtube a pantalla completa se ven a tirones y medio-cuelgues
cdCat: Catalogador de contenidos
Hace unas semanas busqué algún programa que te permitiera catalogar los contenidos de los cds o dvds para después hacer búsquedas en estos catálogos sin tener que ir por cada uno de los dispositivos físicos. Entre todos los que encontré, el que más me ha convencido es cdCat. Os aviso que es para KDE, por tanto usa las librerías QT.
Una vez instalado, lo abrimos con cdcat en línea de comandos. Yo me he creado un lanzador dentro de los menús (botón derecho sobre el menú Aplicaciones -> Editar los menús).
Una vez creemos un catálogo (por ejemplo para guardar los cds con mp3), introducimos el cd, Pinchamos sobre el botón de Añadir un medio al catálogo; seleccionamos el punto de montaje del dispositivo que queremos catalogar, en mi caso /media/cdrom. Ponemos el nombre de la etiqueta que nos aparecerá, y procedemos al scaneo.
No olvidemos guardar el catálogo cuando terminemos!
Una vez instalado, lo abrimos con cdcat en línea de comandos. Yo me he creado un lanzador dentro de los menús (botón derecho sobre el menú Aplicaciones -> Editar los menús).
Una vez creemos un catálogo (por ejemplo para guardar los cds con mp3), introducimos el cd, Pinchamos sobre el botón de Añadir un medio al catálogo; seleccionamos el punto de montaje del dispositivo que queremos catalogar, en mi caso /media/cdrom. Ponemos el nombre de la etiqueta que nos aparecerá, y procedemos al scaneo.
No olvidemos guardar el catálogo cuando terminemos!
Notas con Tomboy
Tomboy es una aplicación que nos permite gestionar notas (tipo post-it). Permite la creación de cuadernos de notas, para ordenar por categorías estas notas; además permite la sincronización de notas (aun no he usado esta opción), imagino que con otro tomboy remoto. Un sencillo y práctico programa.
sudo aptitude install tomboy
sudo aptitude install tomboy
Girar vídeos
A veces (ahora no lo suelo hacer), grababa vídeos con mi teléfono n95 en vertical; el problema llegaba al pasarlos al ordenador, ya que se veían en horizontal. Para verlos correctamente había 2 soluciones: girar la pantalla del ordenador o girar los vídeos; me decanté por la segunda opción.
Lo intenté con mencoder, pero -seguramente por no saber aplicar los parámetros correctos- no logré los resultados que yo deseaba; seguí buscando y encontré una forma sencilla de hacerlo con avidemux. Con esta aplicación podemos aplicar filtros (debemos instalar los plugins con avidemux-plugins), en mi caso un filtro para girar el vídeo:
Abrimos el fichero que deseamos girar, en vídeo selecionamos MPEG-4 ASP (lavc), en filtros buscamos el Rotate, lo añadimos con 90 grados de giro. En Audio dejamos copiar, y en Formato, buscamos MP4. Ahora guardamos, con el nombre que le indiquemos, y el resultado estará girado 90 grados.
Lo intenté con mencoder, pero -seguramente por no saber aplicar los parámetros correctos- no logré los resultados que yo deseaba; seguí buscando y encontré una forma sencilla de hacerlo con avidemux. Con esta aplicación podemos aplicar filtros (debemos instalar los plugins con avidemux-plugins), en mi caso un filtro para girar el vídeo:
Abrimos el fichero que deseamos girar, en vídeo selecionamos MPEG-4 ASP (lavc), en filtros buscamos el Rotate, lo añadimos con 90 grados de giro. En Audio dejamos copiar, y en Formato, buscamos MP4. Ahora guardamos, con el nombre que le indiquemos, y el resultado estará girado 90 grados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)