Otra decepción que seguro hará replantearme la adquisición de mi próximo equipo de sobremesa.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Una de cal y otras de arena
Estos días he instalado en dos equipos el nuevo Ubuntu 10.10, con la esperanza de que aportara todo lo bueno de Ubuntu 10.04 y añadiera mejoras. El resultado en ambos casos no ha sido muy positivo; en uno de ellos he vuelto a la versión de Ubuntu 10.04, y será casualidad, pero las mejores versiones que he encontrado son las LTS.
domingo, 10 de octubre de 2010
Escritorio Movistar en Ubuntu
Tengo un modem usb de movistar modelo Novatel MC990D. Para Windows hay una aplicación llamada Escritorio Movistar que permitía realizar la conexión de forma sencilla.
Para Ubuntu descubrí que también había una aplicación de Escritorio Movistar:
Seguimos las instrucciones que ahí aparecen.
Por defecto, la aplicación se inicia automaticamente al iniciar el sistema; también podemos abrirlo en "aplicaciones->internet->Escritorio movistar".
Al introducir el modem usb, no me lo reconocía como modem, sino como dispositivo de almacenamiento; busqué solución por internet, y no encontraba nada, pero finalmente alguien comentó en un foro la sencilla solución: darle a expulsar al dispositivo de almacenamiento, con lo cual parará a modo de modem y podremos conectar con el Escritorio Movistar.
Convertir imagen ISO en WBFS (WII)
Para poder hacer esta conversión a este tipo de formato (que puede utilizarse para pasarlos a un disco duro y que nuestra wii lea copias de seguridad) podemos utilizar wbfs_file.
Copiarmos el ejecutable que encontraremos en la carpeta linux a /usr/bin:
sudo cp ./wbfs_file /usr/bin
Ahora para convertir de iso a wbfs:
wbfs_file fichero.iso
Para pasar de wbfs a iso:
wbfs_file fichero.wbfs
Podemos hacer el proceso más sencillo creando un script de Nautilus; para ello creamos un archivo de nombre convertir-iso-a-wbfs (sin extensión) con el siguiente contenido y lo copiamos en la carpeta de scripts de Nautilus:
#!/usr/bin/env python
# -*- coding: latin-1 -*-
import sys, os
sys.path.insert(0, os.path.join(os.path.abspath(os.path.dirname(sys.argv[0])),".."))
import Process
if Process.verifyCommands("wbfs_file")==False:
sys.exit()
Process.ProcessFiles(
"wbfs_file $FILE$", # comando a ejecutar
"iso", # tipo de archivos
True, # leer directorios?
False, # procesar directorio como un archivo
"Finalizada conversion") # mensaje final
Ahora al selecionar un iso, con el botón derecho tendremos la opción convertir-iso-a-wbfs.
Otra opción de hacer esta conversión es medinte el programa wiithon. Este programa, a partir de la vesión 1.2, incluye un convertidor de iso a wbfs.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Configurar nuestra versión de Java deseada
Podemos tener instalada alguna versión de Java desde algún paquete o desde los repositorios; pero si queremos poner nosotros una en concreto, podemos hacer:
Bajarnos el jdk que deseemos (un fichero .bin)
chmod u+x fichero (para darle permisos de ejecución)
./fichero
Después de este proceso, se habrá creado la carpeta con el jdk, que podemos poner en el directorio que deseemos.
Ahora para que tome este nuevo Java y no el que teníamos:
export PATH=/ruta del jdk/bin:$PATH
export JAVA_HOME=/ruta del jdk/
export JAVA_PATH=$JAVA_HOME
Podemos añadir estas líneas al final del fichero .bashrc para que se ejecute al arrancar.
sábado, 15 de mayo de 2010
Ubuntu 2ª parte
Después del mal sabor de boca que me dejó Ubuntu 9.04, vuelvo a intentarlo ahora con Ubuntu 10.04. Espero que los problema, al menos que tuve con la anterior versión, se hayan solucionado y pueda volver a disfrutar con Linux y seguir con este blog. Empiezo con las primeras intalaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)