Sumamente lento; así es Unity. Así que voy a probar con gnome clásico para probar; para ello
sudo apt-get install gnome-panel
Después al reiniciar, podremos elegir gnome en vez de Unity.
domingo, 4 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Instalaciones en Ubuntu 11.10
jdownloader
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update && sudo apt-get install jdownloader
chromium
desde Centro de Software de Ubuntu
thunderbird
eclipse
terminator
forticlient ssl vpn
mysqlgcc
skype
keepassx
eclipse for java ee developers
mysqlcc
Chrome
sudo apt-get install putty-tools
sudo apt-get install calibre
sudo apt-get install gnome-shell
java
sudo apt-get install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update && sudo apt-get install jdownloader
chromium
desde Centro de Software de Ubuntu
thunderbird
eclipse
terminator
forticlient ssl vpn
mysqlgcc
skype
keepassx
eclipse for java ee developers
mysqlcc
Chrome
sudo apt-get install putty-tools
sudo apt-get install calibre
sudo apt-get install gnome-shell
java
sudo apt-get install sun-java6-fonts sun-java6-jre sun-java6-plugin
Ubuntu 11.10
Voy a instalar en mi netbook Ubuntu 11.10; tengo Ubuntu 11.04 y lo quiero eliminar. Arranco desde un pendrive con el nuevo sistema:
- Seleciono el idioma (Español) y elijo Instalar Ubuntu.
- Me aparece una ventana en la que puedo elegir "Instalar este sofwtare de terceros", sin embargo la opción "Instalar actualizaciones mientras se instala" no me deja marcarla, puesto que no tengo la conexión a internet; voy a la configuración de wifi y configuro mi red para que me deje marcarla; ahora que me deja, le doy a continuar.
- Mal empezamos; pero vamos a ver, si acabo de configurar la wifi, para qué me pide ahora que elija una red y tenga que volver a meter el password? ufff, paciencia. Elijo de nuevo la red y vuelvo a meter el password.
- Otra vez que flipo: alguien me puede explicar la diferencia entre "Eliminar Ubuntu y reinstalar" y "Eliminar todo y reinstalar"; se supone que esta segunda opción lo que hace es eliminarme todo lo que tengo en el resto de particiones? no entindo, y como me da miedo, voy a elegir la primera, sin saber si va a hacer lo que quiero que haga. Y otra cosa... ¿Cómo que "Eliminar Ubuntu 11.10 y reinstalar", o "Actualizar Ubuntu 11.10 a 11.10"? Alguien le puede decir al instalador que la versión que tengo instalada es la 11.04? ufff, paciencia. Elijo, como he dicho, la primera opción.
- En la siguiente pantalla elijo la Ubicación, Madrid.
- Ahora la distribución de teclado: Español.
- Nombre del equipo y de usuario.
- Ahora me da la opción de elegir un icono para mi usuario, o tomar una foto de la web cam (esto me suena de mac...). Curiosamente algunas frases las pone en inglés.
- Empieza la instalación...
- ...
- ...
- ... hora y 40 minutos lleva instalando; según pone, descargando paquetes; lo nunca visto, yo creo que me está descargando películas, juegos y demás, sino no lo entiendo.
- ...
- No se lo que ha tardado la instalación, pero más de 2 horas seguro; me fui a dormir y como era de esperar, ya está instalado el sistema.
- Intento reproducir un wmv... sin éxito; instalo vlc (desde el Centro de Software de Ubuntu)... sigo sin poder reproducirlo. Instalo codecs:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
sudo apt-get install libdvdcss2
sudo apt-get install non-free-codecs
sudo apt-get install w32codecs
... sin éxito
- Llevo una hora, y lo que estoy viendo no me gusta nada: la interfaz, igual de fea o más que todas a las que nos tiene acostumbrados Ubuntu, el sistema es lento, lento, lento (tengo un netbook con 4 gigas y el windows 7 va muy fluido); lento, lento, lento... Pulsar alt+tab para cambiar entre aplicaciones, y echarse casi una siesta hasta que aparecen las aplicaciones. Fatal, esto es desastroso. Por no hablar del Nautilus, que interface más horrible! lo mejor sería que dejaran el sistema sin interfaz gráfica, porque parece que se empeñan en hacer la más fea y lenta.
- Ahora quiero reiniciar el equipo; donde está la opción de reiniciar? tendré que recompilar el kernel para que aparezca esa opción?
- Estoy perdiendo más tiempo del que deseo para poder hacer algo útil con este sistema; esto es precisamente lo que no me gusta, y por ello me pasé mac (ahora que uso los 2 sería como comparar un ferrari con una bicicleta; sí, es más ecológica, más limpia, más barata, promete... pero no avanza). Sigo pensando que Ubuntu y Lunux en general han desperdiciado muchas ocasiones para hacerse con una buena parte del mercado.
- Seleciono el idioma (Español) y elijo Instalar Ubuntu.
- Me aparece una ventana en la que puedo elegir "Instalar este sofwtare de terceros", sin embargo la opción "Instalar actualizaciones mientras se instala" no me deja marcarla, puesto que no tengo la conexión a internet; voy a la configuración de wifi y configuro mi red para que me deje marcarla; ahora que me deja, le doy a continuar.
- Mal empezamos; pero vamos a ver, si acabo de configurar la wifi, para qué me pide ahora que elija una red y tenga que volver a meter el password? ufff, paciencia. Elijo de nuevo la red y vuelvo a meter el password.
- Otra vez que flipo: alguien me puede explicar la diferencia entre "Eliminar Ubuntu y reinstalar" y "Eliminar todo y reinstalar"; se supone que esta segunda opción lo que hace es eliminarme todo lo que tengo en el resto de particiones? no entindo, y como me da miedo, voy a elegir la primera, sin saber si va a hacer lo que quiero que haga. Y otra cosa... ¿Cómo que "Eliminar Ubuntu 11.10 y reinstalar", o "Actualizar Ubuntu 11.10 a 11.10"? Alguien le puede decir al instalador que la versión que tengo instalada es la 11.04? ufff, paciencia. Elijo, como he dicho, la primera opción.
- En la siguiente pantalla elijo la Ubicación, Madrid.
- Ahora la distribución de teclado: Español.
- Nombre del equipo y de usuario.
- Ahora me da la opción de elegir un icono para mi usuario, o tomar una foto de la web cam (esto me suena de mac...). Curiosamente algunas frases las pone en inglés.
- Empieza la instalación...
- ...
- ...
- ... hora y 40 minutos lleva instalando; según pone, descargando paquetes; lo nunca visto, yo creo que me está descargando películas, juegos y demás, sino no lo entiendo.
- ...
- No se lo que ha tardado la instalación, pero más de 2 horas seguro; me fui a dormir y como era de esperar, ya está instalado el sistema.
- Intento reproducir un wmv... sin éxito; instalo vlc (desde el Centro de Software de Ubuntu)... sigo sin poder reproducirlo. Instalo codecs:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
sudo apt-get install libdvdcss2
sudo apt-get install non-free-codecs
sudo apt-get install w32codecs
... sin éxito
- Llevo una hora, y lo que estoy viendo no me gusta nada: la interfaz, igual de fea o más que todas a las que nos tiene acostumbrados Ubuntu, el sistema es lento, lento, lento (tengo un netbook con 4 gigas y el windows 7 va muy fluido); lento, lento, lento... Pulsar alt+tab para cambiar entre aplicaciones, y echarse casi una siesta hasta que aparecen las aplicaciones. Fatal, esto es desastroso. Por no hablar del Nautilus, que interface más horrible! lo mejor sería que dejaran el sistema sin interfaz gráfica, porque parece que se empeñan en hacer la más fea y lenta.
- Ahora quiero reiniciar el equipo; donde está la opción de reiniciar? tendré que recompilar el kernel para que aparezca esa opción?
- Estoy perdiendo más tiempo del que deseo para poder hacer algo útil con este sistema; esto es precisamente lo que no me gusta, y por ello me pasé mac (ahora que uso los 2 sería como comparar un ferrari con una bicicleta; sí, es más ecológica, más limpia, más barata, promete... pero no avanza). Sigo pensando que Ubuntu y Lunux en general han desperdiciado muchas ocasiones para hacerse con una buena parte del mercado.
viernes, 21 de octubre de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Cambio de carpeta de notas en Tomboy
En anteriores versiones de Ubuntu, para guardar y restaurar las notas simplemente copiaba el directorio .tomboy de la carpeta home y lo restauraba en el nuevo sistema instalado; sin embargo, en Ubuntu 9.10 ya no es así, tras buscar y buscar (y perder el tiempo) encontré la carpeta en la que van las notas: dentro del home, en .local/share/tomboy.
martes, 14 de junio de 2011
Ejecutar .bashrc
Si haces algún cambio en el fichero .bashrc y deseas ejecutar estos cambio, basta con ejecutar el comando bash.
sábado, 4 de junio de 2011
Oportunidades perdidas
Una de cal... y muchas, muchas de arena; así es una experiencia de usuario con Linux. He dado muchas, demasiadas oportunidades a Linux, concretamente a Ubuntu; y no puede ser que funcione "bien" una distriburción y mal las 5 siguientes; muchos errores, mucho tiempo compilando, recompilando y buscando soluciones cuando no me apetece, cuando lo que quiero es llegar a casa y que todo funcione, sin más.
Muchas oportunidades a perdido este sistema y estas distribuciones para acercarse al usuario final, para hacer de un netbook un sistema sencillo, para hacer de un pc una experiencia mucho mejor que windows. No lo han conseguido, y parece que ni lo han intentado; linux seguirá siendo un gran sistema, pero para usuario que tienen tiempo y ganas de buscarse la vida a cada problema que les surja; yo ahora busco otra cosa.
Ahora escribo este post desde Windows 7; próxima estación: hechizoMac.
Muchas oportunidades a perdido este sistema y estas distribuciones para acercarse al usuario final, para hacer de un netbook un sistema sencillo, para hacer de un pc una experiencia mucho mejor que windows. No lo han conseguido, y parece que ni lo han intentado; linux seguirá siendo un gran sistema, pero para usuario que tienen tiempo y ganas de buscarse la vida a cada problema que les surja; yo ahora busco otra cosa.
Ahora escribo este post desde Windows 7; próxima estación: hechizoMac.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Grabar el escritorio y subirlo a Youtube
Con la aplicación recordMyDesktop podemos grabar el escritorio de una manera muy sencilla; incluso podemos grabar solo una parte. Esta aplicación genera un fichero de salida con extensión ogv, que no puede ser subido directamente a youtube.
Para la conversión, utilizo ffmpeg pero teniendo en cuenta...
ffmpeg -i in.ogv out.flv <- esta fichero de salida tenía poca calidad y no permitía leer correctamente algunas letras.
ffmpeg -i in.ogv -sameq out.flv <- con -sameq se usa la misma calidad, pero el fichero de salida es de un gran tamaño.
ffmpeg -i in.ogv -qmax 8 out.flv <- esta de momento es la mejor configuración que he encontrado para hacer la conversión.
Para más información sobre ffmpeg: http://www.ffmpeg.org/ffmpeg-doc.html
Otra opción es comprimir el vídeo con mencoder:
mencoder -ovc lavc in.ogv -o out.flv
La opción -ovc es para el codec que se va a utilizar:
-- copy – simplemente lo copia si recodificar
-- frameno – especial para archivos solo audio
-- raw – video sin compresion
-- nuv – video nuppel
-- lavc – codecs libavcodec codecs – la mejor calidad
-- vfw – VfW DLLs
-- qtvideo – QuickTime DLLs
-- xvid – codificación XviD
-- x264 – codificación H.264
Para la conversión, utilizo ffmpeg pero teniendo en cuenta...
ffmpeg -i in.ogv out.flv <- esta fichero de salida tenía poca calidad y no permitía leer correctamente algunas letras.
ffmpeg -i in.ogv -sameq out.flv <- con -sameq se usa la misma calidad, pero el fichero de salida es de un gran tamaño.
ffmpeg -i in.ogv -qmax 8 out.flv <- esta de momento es la mejor configuración que he encontrado para hacer la conversión.
Para más información sobre ffmpeg: http://www.ffmpeg.org/ffmpeg-doc.html
Otra opción es comprimir el vídeo con mencoder:
mencoder -ovc lavc in.ogv -o out.flv
La opción -ovc es para el codec que se va a utilizar:
-- copy – simplemente lo copia si recodificar
-- frameno – especial para archivos solo audio
-- raw – video sin compresion
-- nuv – video nuppel
-- lavc – codecs libavcodec codecs – la mejor calidad
-- vfw – VfW DLLs
-- qtvideo – QuickTime DLLs
-- xvid – codificación XviD
-- x264 – codificación H.264
jueves, 19 de mayo de 2011
Sincronizar Calendarios gmail en Thunderbird
Aunque esta entrada no es sobre Ubuntu, tiene su utilidad puesto que es interesante sincronizar los calendarios de google y tenerlos en el cliente de correo:
Necesitamos Lightning y después Provider for Google Calendar.
Una vez instalados los complementos, nos vamos a nuestra cuenta de Google Calendar y en configuración (debajo de los nombres de los canlendarios) accedemos Configuración. Luego pinchamos en cada uno de los calendarios que deseemos importar, y en la zona de Dirección del calendario, copiamos el enlace del xml. Este enlace es el que deberemos introducir al añadir un nuevo calendario de tipo Gmail en el Thunderbird (calendario en red).
Necesitamos Lightning y después Provider for Google Calendar.
Una vez instalados los complementos, nos vamos a nuestra cuenta de Google Calendar y en configuración (debajo de los nombres de los canlendarios) accedemos Configuración. Luego pinchamos en cada uno de los calendarios que deseemos importar, y en la zona de Dirección del calendario, copiamos el enlace del xml. Este enlace es el que deberemos introducir al añadir un nuevo calendario de tipo Gmail en el Thunderbird (calendario en red).
jueves, 12 de mayo de 2011
Configurar Thunderbird para dejar los mails en el servidor
Si deseamos que los mensajes de una cuenta de correo no desaparezcan del servidor, y así poderlos ver o bajar desde otro lugar, debemos ir a las propiedades de la cuenta (Edit -> Account Settings) y en la opción Server Settings marcamos la casilla Leave Messages on Server.
martes, 10 de mayo de 2011
Compartir carpetas con VirtualBox
El primer paso es instalar las "Guest Adittions" desde la opción: Dispositivos->Instalar Guest Adittions. El sistema descargará una imagen que cargará automáticamente en la unidad de cd y habrá que ejecutar. Una vez instalado, reiniciamos.
Ahora en Dispositivos vamos a "Carpetas Compartidas" y elegimos la carpeta que deseamos compartir.
Si la maquina virtualizada es Linux, puedes compartir carpetas si activas el directorio compartido desde las opciones de VirtualBox y luego desde el sistema virtualizado ejecutas:
sudo mount -t vboxsf NOMBRE_CARPETA_COMPARTIDA DIRECTORIO_DONDE_MONTAR
Ahora en Dispositivos vamos a "Carpetas Compartidas" y elegimos la carpeta que deseamos compartir.
Si la maquina virtualizada es Linux, puedes compartir carpetas si activas el directorio compartido desde las opciones de VirtualBox y luego desde el sistema virtualizado ejecutas:
sudo mount -t vboxsf NOMBRE_CARPETA_COMPARTIDA DIRECTORIO_DONDE_MONTAR
domingo, 8 de mayo de 2011
LibreOffice y Unity
Para que la aplicación LibreOffice quede integrada y muestre los menús en la barra superior, debemos instalar:
sudo apt-get install lo-menubar
Para traducir la aplicación al español:
sudo apt-get install libreoffice
Añadir diccionario español:
wget http://extensions.services.openoffice.org/e-files/2979/3/es_ES.oxt
Luego abrimos alguna aplicación LibreOffice, y vamos a Herramientas>Administrador de Extensiones, y añadimos este archivo que acabamos de descargar.
sudo apt-get install lo-menubar
Para traducir la aplicación al español:
sudo apt-get install libreoffice
Añadir diccionario español:
wget http://extensions.services.openoffice.org/e-files/2979/3/es_ES.oxt
Luego abrimos alguna aplicación LibreOffice, y vamos a Herramientas>Administrador de Extensiones, y añadimos este archivo que acabamos de descargar.
Configurar Unity
Para poder configurar Unity, debemos instalar la aplicación de compiz que nos permita, entre otras cosas, realizar esta tarea. Para ello vamos al Centro de Aplicaciones, buscamos ccsm e instalamos. Para abrir esta aplicación, podemos escribir compiz en el dash y abrir la aplicación.
La configuración de Unity la podemos encontrar dentro de la sección Escritorio.
La configuración de Unity la podemos encontrar dentro de la sección Escritorio.
sábado, 30 de abril de 2011
EasyTag en NetBook
Un problema que tube con EasyTag en mi netbook con Ubuntu 10.10 es que el tamaño de la pantalla para esta aplicación era demasiado alto y no podía ver la parte superior o la inferior, lo que hacía que fuera impracticable, ya que al pinchar sobre una zona del explorador de la aplicación, interpretara que habías pinchado en otro sitio; vamos, no conseguí poderlo utilizar.
Desde ayer estoy con Unity, y una de las virtudes de esta interfaz es que te permite hacer uso de toda la pantalla para las aplicaciones, lo cual es una ventaja para NetBooks. Aun así, por poco seguía teniendo el problema con EasyTag y lo solucioné con estas 2 medidas:
- Mejorando las fuentes para NetBook (buscar entrada en este mismo blog)
- Eliminando desde la configuración de la aplicación la zona de logs
Ahora cabe toda la ventana en todo el alto de la pantalla.
Desde ayer estoy con Unity, y una de las virtudes de esta interfaz es que te permite hacer uso de toda la pantalla para las aplicaciones, lo cual es una ventaja para NetBooks. Aun así, por poco seguía teniendo el problema con EasyTag y lo solucioné con estas 2 medidas:
- Mejorando las fuentes para NetBook (buscar entrada en este mismo blog)
- Eliminando desde la configuración de la aplicación la zona de logs
Ahora cabe toda la ventana en todo el alto de la pantalla.
jueves, 28 de abril de 2011
Ubuntu 11.04 Natty Narwhal, disponible hoy
A partir de hoy está disponible esta versión de Ubuntu que incorpora como principal novedad Unity.
Este fin de semana espero poder instalar esta versión y compartir mis impresiones.
Este fin de semana espero poder instalar esta versión y compartir mis impresiones.
viernes, 15 de abril de 2011
Mplayer y SMPlayer
De los distintos reproductores de video que utilizado en la versión 10.10 de Ubuntu, el que mejor me está funcionando, además con diferencia, es MPlayer. Además, como añadido, podemos instalar la interfaz SMPlayer.
Aplicaciones -> Centro de software de Ubuntu -> y buscamos MPlayer
Una vez instalado, repetimos el proceso para SMPlayer
Aplicaciones -> Centro de software de Ubuntu -> y buscamos MPlayer
Una vez instalado, repetimos el proceso para SMPlayer
domingo, 27 de marzo de 2011
Nautilus Elementary
Cambia (mejora) la apariencia y usabilidad de Nautilus con esta modificación.
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
ahora para reiniciar nautilus completamente: alt-f2 y pkill nautilus
Con F4 veremos la terminal embedida, y con F7 la previsualzación de documentos; si esta previsualización no funciona:
sudo gedit /etc/environment
en la última fila añadimos:
export CLUTTER_VBLANK=none
Reiniciamos el sistema
sudo add-apt-repository ppa:am-monkeyd/nautilus-elementary-ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
ahora para reiniciar nautilus completamente: alt-f2 y pkill nautilus
Con F4 veremos la terminal embedida, y con F7 la previsualzación de documentos; si esta previsualización no funciona:
sudo gedit /etc/environment
en la última fila añadimos:
export CLUTTER_VBLANK=none
Reiniciamos el sistema
viernes, 25 de marzo de 2011
DropBox
DropBox es un servicio que permite almacenar ficheros en la nube; con ello podemos acceder desde cualquier plataforma a estos ficheros.
Desde Ubuntu, podemos crear una carpeta con el contenido de nuestra cuenta, y añadir, modificar, eliminar o acceder a nuestros ficheros.
Para ello vamos a la página oficial www.dropbox.com y descargamos la aplicación dropbox-nautilus. Una vez terminada la instalación, se nos creará una carpeta Dropbox en nuesto home, donde podremos tener acceso al contenido de nuestra cuenta.
Desde Ubuntu, podemos crear una carpeta con el contenido de nuestra cuenta, y añadir, modificar, eliminar o acceder a nuestros ficheros.
Para ello vamos a la página oficial www.dropbox.com y descargamos la aplicación dropbox-nautilus. Una vez terminada la instalación, se nos creará una carpeta Dropbox en nuesto home, donde podremos tener acceso al contenido de nuestra cuenta.
Selector de paquetes por tareas: tasksel
Hoy quise instalar LAMP en Ubuntu 10.10 a partir del post que creé hace tiempo, y al llegar a synaptic no encontré la opción de "marcar paquetes por tarea". Para añadir esta opción, es necesario instalar tasksel:
sudo apt-get install tasksel
Una vez terminado, encontraremos la opción dentro de synaptic o desde línea de comandos con sudo tasksel
sudo apt-get install tasksel
Una vez terminado, encontraremos la opción dentro de synaptic o desde línea de comandos con sudo tasksel
jueves, 24 de marzo de 2011
Instalaciones Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat
Primero, habilitamos todos los repositorios desde Synaptic.
Instalaciones para netbook EeePc 101MT
sudo apt-add-repository ppa:plippo/t101mt
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install eeepc-acpi-workaround egalax-multitouch-driver-common eeepc-brightness-workaround eeepc-powersave eeepc-touchpad-twofingers
Actualizar
sudo apt-get update && sudo apt-get -y dist-upgrade
Colocar icono del monitor en el panel (útil para girar la pantalla fácilmente por ejemplo):
Sistema->Preferencias->Monitores y marcamos 'Mostrar pantallas en el panel'
Naegador Web Chromium (en español):
sudo apt-get install chromium-browser chromium-browser-l10n
Gestor de descargas jdownloader
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update
sudo apt-get install jdownloader
tweak
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install ubuntu-tweak
Herrmientas de compresión
sudo apt-get install rar p7zip-full unace unzip file-roller
Java
sudo apt-get install sun-java6-jre sun-java6-plugin
y para desarrollar, el sdk: sudo apt-get install sun-java6-jdk
Gestor de claves keepassx
sudo apt-get install keepassx
Gimp y algunos plugins
sudo apt-get -y install gimp
sudo apt-get -y install gimp-plugin-registry gimp-resynthesizer gimp-ufraw
para netbook 101mt
GIMP's input device settings (Edit › Settings › Input devices › configure extended input devices), choose there "eGalax Inc. USB TouchController" and set the mode to "screen". You should then be able to draw with different opacity depending on your pressure.
Gestor de correo Thunderbird
sudo apt-get install thunderbird
Aplicaciones para buscar en qué repositorio está un paquete e instalarlo: ppaSearch
sudo add-apt-repository ppa:wrinkliez/ppasearch
sudo apt-get update && sudo apt-get install ppasearch
Para buscar:
ppasearch nombre_paquete
Para borrar repositorio
Instalamos (lo buscamos en la red) ppa-purge
sudo ppa-purge ppa:aqui_nombre_del_repositorio
Para poder compilar fuentes
sudo aptitude install build-essential
Paquetes que por motivos legales no vienen incluidos
sudo aptitude install ubuntu-restricted-extras
y después los codecs para reproducir dvd's:
sudo apt-get install libdvdread4
una vez terminado, ejecutamos:
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Más codecs
sudo apt-get install non-free-codecs
Codecs Win
sudo apt-get install w32codecs
Scripts Nautilus
sudo aptitude install nautilus-image-converter
sudo aptitude install nautilus-open-terminal
Openshot
sudo apt-get install openshot
Para capturar partes de la pantalla shutter
sudo apt-get install shutter
Skype
sudo apt-get install skype
Adobe Reader
sudo apt-get install acroread
Vuze
vlc
thunderbird
Instalaciones para netbook EeePc 101MT
sudo apt-add-repository ppa:plippo/t101mt
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install eeepc-acpi-workaround egalax-multitouch-driver-common eeepc-brightness-workaround eeepc-powersave eeepc-touchpad-twofingers
Actualizar
sudo apt-get update && sudo apt-get -y dist-upgrade
Colocar icono del monitor en el panel (útil para girar la pantalla fácilmente por ejemplo):
Sistema->Preferencias->Monitores y marcamos 'Mostrar pantallas en el panel'
Naegador Web Chromium (en español):
sudo apt-get install chromium-browser chromium-browser-l10n
Gestor de descargas jdownloader
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader
sudo apt-get update
sudo apt-get install jdownloader
tweak
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa sudo apt-get update sudo apt-get install ubuntu-tweak
Herrmientas de compresión
sudo apt-get install rar p7zip-full unace unzip file-roller
Java
sudo apt-get install sun-java6-jre sun-java6-plugin
y para desarrollar, el sdk: sudo apt-get install sun-java6-jdk
Gestor de claves keepassx
sudo apt-get install keepassx
Gimp y algunos plugins
sudo apt-get -y install gimp
sudo apt-get -y install gimp-plugin-registry gimp-resynthesizer gimp-ufraw
para netbook 101mt
GIMP's input device settings (Edit › Settings › Input devices › configure extended input devices), choose there "eGalax Inc. USB TouchController" and set the mode to "screen". You should then be able to draw with different opacity depending on your pressure.
Gestor de correo Thunderbird
sudo apt-get install thunderbird
Aplicaciones para buscar en qué repositorio está un paquete e instalarlo: ppaSearch
sudo add-apt-repository ppa:wrinkliez/ppasearch
sudo apt-get update && sudo apt-get install ppasearch
Para buscar:
ppasearch nombre_paquete
Para borrar repositorio
Instalamos (lo buscamos en la red) ppa-purge
sudo ppa-purge ppa:aqui_nombre_del_repositorio
Para poder compilar fuentes
sudo aptitude install build-essential
Paquetes que por motivos legales no vienen incluidos
sudo aptitude install ubuntu-restricted-extras
y después los codecs para reproducir dvd's:
sudo apt-get install libdvdread4
una vez terminado, ejecutamos:
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Más codecs
sudo apt-get install non-free-codecs
Codecs Win
sudo apt-get install w32codecs
Scripts Nautilus
sudo aptitude install nautilus-image-converter
sudo aptitude install nautilus-open-terminal
Openshot
sudo apt-get install openshot
Para capturar partes de la pantalla shutter
sudo apt-get install shutter
Skype
sudo apt-get install skype
Adobe Reader
sudo apt-get install acroread
Vuze
sudo apt-get install vuze
sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/vlc
sudo apt-get update
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-pulse mozilla-plugin-vlc
sudo apt-get install thunderbird
Spotify
Para instalar Spotify en Ubuntu sin emulación con wine:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y editamos al final del fichero:
deb http://repository.spotify.com stable non-free
Después:
sudo apt-get update
sudo apt-get install spotify-client-qt spotify-client-gnome-support
sudo gedit /etc/apt/sources.list
y editamos al final del fichero:
deb http://repository.spotify.com stable non-free
Después:
sudo apt-get update
sudo apt-get install spotify-client-qt spotify-client-gnome-support
viernes, 25 de febrero de 2011
Crea imágenes panormámicas: hugin
Mediante la siguiente aplicación podremos crear, a partir de varias imágenes, una panorámica.
Dispone de un modo automático que realiza bastante bien la función, pero también tenemos posibilidad de realizar nuestros propios ajustes.
sudo apt-get install hugin
Dispone de un modo automático que realiza bastante bien la función, pero también tenemos posibilidad de realizar nuestros propios ajustes.
sudo apt-get install hugin
Copias de seguridad de XBox360
growisofs -use-the-force-luke=dao -use-the-force-luke=break:1913760 -dvd-compat -speed=2 -Z /dev/dvdrw=/home/rutaquesea/NombreCopiaSeguridad.iso
Si queremos conocer el dev de nuestra unidad de dvd, podemos instalar las sg3-utils (apt-get install sg3-utils), y ejecutamos el comando “sg_map”:
# sg_map
/dev/sg0 /dev/sda
/dev/sg1 /dev/scd0
/dev/sg2 /dev/scd1
Si queremos conocer el dev de nuestra unidad de dvd, podemos instalar las sg3-utils (apt-get install sg3-utils), y ejecutamos el comando “sg_map”:
# sg_map
/dev/sg0 /dev/sda
/dev/sg1 /dev/scd0
/dev/sg2 /dev/scd1
jueves, 24 de febrero de 2011
Mejorar tipografías en NetBooks
Encontré un curioso artículo sobre cómo optimiar el tamaño de las fuentes en Ubuntu, y que dan a los netbooks una apariencia más acorde con los tamaños de la pantalla:
Sistema->Preferencias->Apariencia
Elegimos Tipografias:
Tipografica para la Aplicación: Ubuntu 9
Suavizado Subpixel (LCD)
Ahora en Detalles:
Resolución: 92 puntos por pulgada
Suavizado: subpíxel (LCD)
Contorno: leve
Orden del subpíxel: RGB
Sistema->Preferencias->Apariencia
Elegimos Tipografias:
Tipografica para la Aplicación: Ubuntu 9
Suavizado Subpixel (LCD)
Ahora en Detalles:
Resolución: 92 puntos por pulgada
Suavizado: subpíxel (LCD)
Contorno: leve
Orden del subpíxel: RGB
miércoles, 23 de febrero de 2011
Comprimir, partir y reconstruir: tar, split y cat
Uno de los problemas con los que podemos encontrarnos es querer llevar un fichero de más de 4GB en un usb con partición FAT, ya que no los soporta. Una posible solución es la siguiente:
1.- generamos el fichero, por ejemplo con tar.gz:
tar czvf archivo.tar.gz directorio
2.- una vez tenemos el fichero, lo partimos mediante split:
split archivo.tar.gz -b 1000MB -d salida <- con este comando, se parte el archivo en archivos de 1000Mb y los archivos salida se van generando con el nombre salida00, salida01 ... salidaXX.
3.- Ahora para generar de nuevo el archivo tar.gz a partir de estos ficheros, hacemos un cat; es importante que estos ficheros se junten en orden, porque si no el fichero resultado es inválido. Una solución es hacer directamente:
cat salida* > archivo.tar.gz -> se ordenan los archivos salida por su nombre, por tanto se genera correctamente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)