miércoles, 23 de abril de 2008

Elegir la versión Java: update-alternatives y galternatives


Mi Ubuntu, por defecto, me carga la versión de java 1.4. Sin embargo yo en mi sistema instalé el 1.5 y -desconozco cuando- la 1.6. Para arrancar algunas aplicaciones, el sistema me pedía la versión 1.5. Añadí a las variables de entorno el JAVA_HOME con la nueva versión, y añadí al PATH la carpeta bin de JAVA_HOME, sin embargo al poner java -version me decía que la versión de java era la 1.4. Buscando, encontré una aplicación que permite elegir entre diferentes alternativas, por ejemplo para elegir la versión de java. Desde un terminal:
$ sudo update-alternatives --config java
Nos sale una lista con las diferentes versiones java. Elegimos la deseada.
Si no nos apareciera la versión java que hemos instalado (quizás por pegarla a mano en algún directorio), podemos añadirlo a la lista de alternativas:
$ sudo update-alternatives --install "/usr/bin/java" "java" "/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun-1.5.0.13/bin/java" 1
Ahora al volver a poner el comando anterior, nos saldrá la nueva opción para java que podremos elegir; también podríamos haber seleccionado esa opción
$ sudo update-alternatives --set java /usr/lib/jvm/jre1.6.0/bin/java

Todo esto podríamos haberlo hecho de forma gráfica mediante galternatives; para instalarla a partir de los repositorios:
$ sudo aptitude install galternatives
y para ejecutarla:
$ sudo galternatives

domingo, 20 de abril de 2008

easyTAG

Cuando utilizaba Windows, usaba un programa llamado mp3tag para editar las etiquetas; recuerdo que la primera vez que lo utilicé me pareció un poco "raro", pero en cuanto aprendí me pareció un programa fantastico, y hasta ahora no he encontrado ninguno que le pueda hacer sombra.
Ahora en Ubuntu busqué una versión de mp3tag compatible, pero no lo encontré; lo primero que pensé fue en instalarlo con wine, y así lo hice, pero el programa no funcionó :( Encontré una alternativa llamada easyTAG, que aunque difiere un poco en su funcionamiento (a mi me resulta más complejo), finalmete puedes alcanzar el mismo objetivo: editar las etiquetas y los nombres de los mp3 a tu antojo.

jueves, 17 de abril de 2008

Webcam Syntek DC-11xx


No dejo de sorprenderme de la gran comunidad de Ubuntu; casi cualquier problema que se me presente tiene alguna solución buscando en google. Hoy tuve curiosidad por saber si la webcam de mi portatil Packard Bell EasyNote BU45 funcionaba en mi sistema; no lo había hecho antes puesto que apenas la uso. Busqué por el modelo de la webcam y encontré que para que funcionara teníamos los fuentes de unos drivers, pero encontré un manual paso a paso muy bueno:

  1. Para asegurarnos que tenemos esta cámara, tecleamos en un terminal lsusb y nos deberá aparecer una línea como la siguiente: Bus 005 Device 003: ID 174f:a821
  2. Instalamos el visor de cámara web Camorama: sudo apt-get install camorama
  3. Instalamos el compilador de C: sudo apt-get install gcc
  4. Descargamos el driver: wget http://switch.dl.sourceforge.net/sourceforge/syntekdriver/stk11xx-1.1.0.tar.gz
  5. Descomprimimos el fichero descargado: tar xvfz stk11xx-1.1.0.tar.gz
  6. Entramos en la carpeta del driver: cd stk11xx-1.0.0
  7. Descargamos el makefile: wget http://bookeldor-net.info/merdier/Makefile-syntekdriver
  8. Compilamos: make -f Makefile-syntekdriver
  9. Instalamos: sudo make -f Makefile-syntekdriver install
  10. Cargamos el módulo para ver si funciona: sudo modprobe stk11xx
  11. Comprobamos si lo tenemos: dmesg | tail
  12. Ahora podemos ir a Aplicaciones —> Gráficos —> Visor de cámara web Camorama
Si la imagen se ve invertida, debemos hacer lo siguiente:
  • Editamos la blacklist para que no se cargue el controlador al principio de forma estándar, ya que lo deseamos hacer con parámetros; para ello ponemos en el terminal sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist y añadimos al final del archivo las líneas
    • #WebCam Syntek
    • blacklist stk11xx
  • Como queremos añadir ahora el módulo con un parámetro, lo metemos manualmente; editamos mediante sudo gedit /etc/modules y añadimos la siguiente línea:
    • stk11xx vflip=1

domingo, 13 de abril de 2008

Variables de entorno

Las variables de entorno pueden ponerse en cualquiera de los 2 siguientes ficheros:
  1. /etc/environment (recomendable)
  2. /etc/profile
Editamos el fichero e introducimos las variables con el path correspondiente; en mi caso quedó así:

PATH="/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin:/usr/games:/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun-1.5.0.13/bin:$PATH"
JAVA_HOME="/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun-1.5.0.13"
LANG="es_ES.UTF-8"

A continuación reiniciamos las sesión. Para poder ver el contenido de esas variables desde un terminal, podemos utilizar el comando echo:
echo $PATH
echo $JAVA_HOME
...

lunes, 7 de abril de 2008

Cambiar skins reproductor VLC

Estoy probando varios reproductores de vídeo para Ubuntu, buscando el que más me convezca; ahora estoy experimentando con vlc, que tiene la ventaja de incluir todos o casi todos los codecs necesarios; sin embargo su interfaz por defecto no es la más espectacular, así que he buscado cómo poder cambiar la apariencia. Os detallo los pasos a seguir:

1.- Abrimos el VLC y vamos a Opciones>Preferencias.
2.- Marcamos la casilla de Opciones Avanzadas.
3.- Vamos a Interfaz y desplegamos el arbol, para seleccionar Interfaces Principales.
4.- En Módulo de Interfaz elegimos Interfaz con piel y pulsamos sobre Salvar; podemos cerrar la ventana.
5.- De nuevo en la ventana principal del reproductor, vamos a Opciones>Cambiar Interfaz y elegimos Skins 2.
6.- Ahora ya tenemos la posibilidad de poner algún skins y se nos quedara guardada esta vista aunque cerremos la aplicación. Para abrir una piel pulsamos con el botón derecho sobre la barra de título y vamos a Elege pie>Abrir piel...
7.- Abrimos el fichero vlt (piel de vlc) que habremos descargado previamente. Algunos skins pueden encontrarlos aquí.

viernes, 4 de abril de 2008

Adiós a Windows XP

Aunque en este blog quería centrarme únicamente en el sistema Ubuntu, no he podido resistirme a incluir esta noticia sobre el final de Windows XP, sobre todo por las críticas que se hacen en las opiniones de los usuarios hacia Windows Vista, a las cuales me sumo; y es que todos los problemas que me encontré en el último sistema operativo de Microsoft fueron los que me llevaron a hacer una migración hacia Ubuntu.
Imagino que en breve también forzarán a la desaparición del Office 2003, .Net 2005 y demás. Y es que el que manda, manda; pero yo ya hace algunos meses que no paso por ese aro :)

Adiós a Windows XP

martes, 1 de abril de 2008

Gestor de descargas Wget

GNU Wget es una aplicación que nos permite la descarga de archivos desde la consola. Su nombre viene de Word Wide Web y get, y permite descargas mediante los protocolos http, https y ftp. Como curiosidad, decir que está escrito en C.
Parámetros que admite:

-c posibilita el resumen de una descarga

–user-agent=”" identifica a wget como el contenido de las comillas , en este caso no envía identficador

-r descarga recursiva , además copia la estructura completa y nos la crea en el destino de la descarga

-p se combina con “-r” para que aun copiando al estructura solo lo haga desde el directorio padre en el que se inicia

–tries= , -t intentos antes de mostrar mensaje de error

–limit-rate= limita el uso de ancho de banda para la descarga

–wait= pausa entre fichero y fichero

Ejemplos:

wget –wait=20 –limit-rate=20K -r -p –user-agent=”Mozilla” -t 20 http://www.luispuente.net

Decargar una página web o un archivo
$ wget http://ubuntusur.org $ wget http://ubuntusur.org/archivo.pdf

Descargar un archivo intentando t veces, reintentando si se corta la transferencia -c, identificando un navegador normal -u, señalando no ser un robot -erobots=off.
$ wget -t 0 -c -U “Iceweasel” -erobots=off http://ubuntusur.org/archivo.pdf

Reanudar una descarga interrumpida
$ wget -c http://ubuntusur.org/archivo.pdf

Contar con mayor información de la descarga
$ wget -d http://ubuntusur.org/archivo.pdf

Descargar una página web completa (imágenes, sonido, javascript, etc.)
$ wget -p http://ubuntusur.org

Descargar todo un sitio web
$ wget -r http://ubuntusur.org

Descargar completamente un sitio y convertir los enlaces para verlos en forma local
$ wget -t 0 -c -U “Mozilla” -erobots=off -r -k http://ubuntusur.org

Descargar solamente las imagenes *.jpg de una página
$ wget -t 0 -c -U “Mozilla” -erobots=off -r -k -A *.jpg http://ubuntusur.org

Descargar desde un sitio ftp
$ wget ftp://ftp.ubuntusur.org/archivo.pdf


Más información.