Para instalar esta impresora multifunción, seguiremos los siguientes pasos:
Iniciamos ubuntu con la impresora encendida.
sudo apt-get install hpoj hpijs hpijs-ppds
cuando termine la instalación, nos aparece la configuración (igual que con sudo ptal-init setup); yo respondí a todas las preguntas con la opción por defecto.
sudo ptal-init start
Para configurar la impresora, nos dirigimos a Sistema -> Administración -> Impresoras
Ahí debería aparecernos la impresora (detectada) y podemos configurarla.
Para scanear, podemos utilizar la aplicación Xsane: Aplicaciones -> Gráficos -> Escáner de imagen Xsane.
domingo, 28 de septiembre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
wget
wget es una aplicación que permite descargar contenidos desde servidores web. Soporta descargas desde los protocolos http, https y ftp.
Este comando es especialmente útil para descargar sites completos.
Ejemplos:
wget http://www.loquesea.org/crack.exe <- para descarga del fichero indicado
Para descargar recursivamente en un site, utilizamos el parámetro -r:
wget -r http://www.loquesea.org
Algunos sitios impiden descargar el site completo, verificando el navegador desde el que conectamos; para evitarlo tenemos el parámetro -U:
wget -r -p -U Mozilla http://www.loquesea.org
Para evitar que en el servidor detecten que nos descargamos el site completo, podemos utilizar -limit-rate= y -wait=; el primero establece una velocidad para la descarga, y el segundo hace una pausa entre cada fichero:
wget --wait=20 --limit-rate=20K -r -p -U Mozilla http://www.loquesea.org/
–no-parent esta opcion garantiza de que wget no descargara archivos por debajo del directorio que deseamos descargar.
Podemos utilizar la interfaz gráfica gwget para wget. Para instalarlo:
sudo apt-get install gwget
Este comando es especialmente útil para descargar sites completos.
Ejemplos:
wget http://www.loquesea.org/crack.exe <- para descarga del fichero indicado
Para descargar recursivamente en un site, utilizamos el parámetro -r:
wget -r http://www.loquesea.org
Algunos sitios impiden descargar el site completo, verificando el navegador desde el que conectamos; para evitarlo tenemos el parámetro -U:
wget -r -p -U Mozilla http://www.loquesea.org
Para evitar que en el servidor detecten que nos descargamos el site completo, podemos utilizar -limit-rate= y -wait=; el primero establece una velocidad para la descarga, y el segundo hace una pausa entre cada fichero:
wget --wait=20 --limit-rate=20K -r -p -U Mozilla http://www.loquesea.org/
–no-parent esta opcion garantiza de que wget no descargara archivos por debajo del directorio que deseamos descargar.
Podemos utilizar la interfaz gráfica gwget para wget. Para instalarlo:
sudo apt-get install gwget
domingo, 21 de septiembre de 2008
Convertir formatos de vídeo con Winff
Necesitaba convertir vídeos al formato ipod, y buscando por internet encontré la aplicación Winff, que permite hacer conversiones entre diferentes tipos de fichero de audio. Esta aplicación no es más que una interfaz para la aplicación ffmpeg (por tanto debemos tenerla instalada).
Una vez instalada, no me hacía nada al pulsar sobre convertir, así que saque la consola que incluye para ver que es lo que ejecutaba, y al ponerlo en un terminal me devolvía un error Unknown codec 'xvid'.
Busqué posibles soluciones y una de ellas fue instalar un paquete llamado w32codecs; para ello:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos al final:
## Medibuntu - Ubuntu 8.04 “hardy”
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
después actualizamos repositorios:
sudo apt-get update
instalamos el paquete:
sudo apt-get install w32codecs
Una vez hecho esto, volví a intentarlo y me daba el mismo problema; sin embargo, una vez reinicié el sistema, había nuevas actualizaciones (entre ellas ffmpeg) que instalé y después ya me iba todo correctamente.
Una vez instalada, no me hacía nada al pulsar sobre convertir, así que saque la consola que incluye para ver que es lo que ejecutaba, y al ponerlo en un terminal me devolvía un error Unknown codec 'xvid'.
Busqué posibles soluciones y una de ellas fue instalar un paquete llamado w32codecs; para ello:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Añadimos al final:
## Medibuntu - Ubuntu 8.04 “hardy”
## Please report any bug on https://bugs.launchpad.net/medibuntu/
deb http://packages.medibuntu.org/ hardy free non-free
después actualizamos repositorios:
sudo apt-get update
instalamos el paquete:
sudo apt-get install w32codecs
Una vez hecho esto, volví a intentarlo y me daba el mismo problema; sin embargo, una vez reinicié el sistema, había nuevas actualizaciones (entre ellas ffmpeg) que instalé y después ya me iba todo correctamente.
jueves, 11 de septiembre de 2008
keePassX

sudo apt-get install keepassx
Suscribirse a:
Entradas (Atom)