Odié Windows porque a veces mandaba más que yo! Hacía cosas que yo no quería que hiciera, y dejaba de hacer otras que yo quería que hiciera; por ejemplo, recuerdo los problemas que tuve con los dispositivos USB:
Yo: devuelveme el dispositivo USB
Windows: no, no puedo que lo está usando otra aplicación?
Yo: que yo sepa no te he dicho a ninguna aplicación que lo use, así que devuelvemelo que me tengo que ir.
Windows: no puedo, no te lo devuelvo.
Yo: pues ale, me lo llevo aunque no me lo expulses correctamente, solo faltaba que me dijeras tú cuando tengo que hacer las cosas.
Pues ese problema nunca lo tuve con Ubuntu, simpre que le doy a expulsar usb me lo devuelve, a la primera, sin más. Pero hoy me encuentro con ese problema al intentar expulsar un cd; me dice que no puede desmontarlo porque lo está usando otra aplicación, le digo que me da igual, que me lo devuelva, y se mete en un bucle infinito del que no dudo que me voy a cansar yo antes que el sistema.
Mal camino llevamos.
sábado, 5 de diciembre de 2009
domingo, 15 de noviembre de 2009
Ubuntu 9.10: Un gran suspenso
Si hace unos días, tras la instalación y con las primeras impresiones, daba a Ubuntu 9.10 una buena nota y hacia olvidarme de las limitaciones con las que me encontré en Ubuntu 9.04, a día de hoy debo suspender a la nueva versión por un gran problema: no puedo grabar ni con Braseo, ni con k3b, ni con Nero, ni con ninguna otra aplicación que haya probado. Buscando he encontrado muy poca información al respecto, pero por lo visto no he sido el único que ha tenido este problema. Esto hizo que ayer pasar a Kubuntu 9.10 para probar, con el mismo resultado, y hoy de nuevo a Ubuntu 9.10. Un desastre.
Cuando pasé de Windows a Ubuntu lo hice cansado de la perdida de tiempo que suponía el estar arreglando cosas y ante la frustración que supnía el ver como las cosas no funcionaban como debían; busco un sistema que simplemente funcione. Para mi próximo equipo ya tengo hecha la elección.
Cuando pasé de Windows a Ubuntu lo hice cansado de la perdida de tiempo que suponía el estar arreglando cosas y ante la frustración que supnía el ver como las cosas no funcionaban como debían; busco un sistema que simplemente funcione. Para mi próximo equipo ya tengo hecha la elección.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Conocer la ruta de una aplicación
Para conocer el path de una aplicación o comando que ejecutamos desde un terminal:
type nombreAplicación
type nombreAplicación
Catalogador de Gnome: No recomendado
He creado una nueva etiqueta para este tipo de aplicaciones que por diversas razones no recomendos. Una de ellas el Catalogador de Gnome, que en unos primeros instantes llamó mi atención para poder tener las capturas de las imágenes que tengo en cds almacenados y así buscarlos fácilmente; de forma similar para las películas. Creé mi propio catálogo de cds, fui almacenando las capturas y cual es mi sorpresa cuando veo que empieza a volverse loco con el uso y me asigna miniaturas a otros ficheros que no tienen nada que ver. Y luego la imposibilidad de borrar cd catalogados.
Lo que me gusta de Ubuntu (y Linux) es que ofrecen una plataforma para que las cosas puedan funcionar bien; pero luego encontrar aplicaciones que funcionen bien lleva su tiempo, y eso es lo que menos me gusta.
Lo que me gusta de Ubuntu (y Linux) es que ofrecen una plataforma para que las cosas puedan funcionar bien; pero luego encontrar aplicaciones que funcionen bien lleva su tiempo, y eso es lo que menos me gusta.
OpenShot: Mi primer "virus" en Ubuntu
Ayer encontré una página con recomendaciones de aplicaciones para instalar en Ubuntu 9.10. Una de ellas era OpenShot Video Editor, que según leí era una aplicación sencilla para la edición de vídeo. La instalé, pero al arrancarla la aplicación se colgaba.
Cual fue mi sorpresa cuando hoy no podía ver divx, xvid y otros muchos formatos de vídeo. Ni siquiera con vlc se veían!
Como había instalado diversas aplicaciones, no sabía el origen del problema, reinstalé los restricted-codec, el vlc... Y el problema seguía.
Entonces comencé mi búsquede por google, hasta que leí que el problema provenía de OpenShot; y no solo se solucionaba con la desinstalación de la aplicación! Había que eliminar unas librerías que utiliza y reinstalar ffmpeg.
En conclusión, para evitar todos estos problemas, no instalar OpenShot.
Cual fue mi sorpresa cuando hoy no podía ver divx, xvid y otros muchos formatos de vídeo. Ni siquiera con vlc se veían!
Como había instalado diversas aplicaciones, no sabía el origen del problema, reinstalé los restricted-codec, el vlc... Y el problema seguía.
Entonces comencé mi búsquede por google, hasta que leí que el problema provenía de OpenShot; y no solo se solucionaba con la desinstalación de la aplicación! Había que eliminar unas librerías que utiliza y reinstalar ffmpeg.
En conclusión, para evitar todos estos problemas, no instalar OpenShot.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Thumbnails en Nautilus
El primer problema que he encontrado en este sistema es que no generaba la vista previa de los vídeos en Nautilus.
Instalé los codec de restristed, y seguía el problema.
La solución que encontré fue la siguiente:
cd $HOME/.thumbnails/fail/gnome-thumbnail-factory/
rm *
Reiniciamos Nautilus y a disfrutar.
Instalé los codec de restristed, y seguía el problema.
La solución que encontré fue la siguiente:
cd $HOME/.thumbnails/fail/gnome-thumbnail-factory/
rm *
Reiniciamos Nautilus y a disfrutar.
Ubuntu 9.10, primeras impresiones
Hace unos días instalé la nueva versión de Ubuntu, la 9.10 o Karmic Koala. De momento estoy instalando las aplicaciones en el poco tiempo del que dispongo, pero -al contrario que con la anterior versión- la primera impresión es bastante buena.
Para empezar, al fin puedo volver a poner los efectos visuales al nivel Extra y que me vaya ligero el equipo! (en 9.04 lo tenía que poner sin ningún tipo de efecto!).
El grub (el gestor de arranque) ha cambiado por grub2, y por lo que he visto, se pueden incluir imágenes (investigaré).
El sistema ararnca en menos tiempo, y eso siempre es de agradecer.
La interfaz gráfica me parece más agradable (aunque eso va sobre gustos).
El gestor de redes parece bastante mejorado.
El centro de software de Ubuntu permite instalar con una interfaz más amigable que el synaptic.
El nautilus muestra iconos de carpetas más "chulos".
Bueno, en general noto el sistema mucho mejor, más ligero.
He encontrado un algún problemilla (sin apenas importancia y fácil de solucionar) que comentaré en post, pero la primera impresión sobre Ubuntu 9.10, repito, es muy buena.
Para empezar, al fin puedo volver a poner los efectos visuales al nivel Extra y que me vaya ligero el equipo! (en 9.04 lo tenía que poner sin ningún tipo de efecto!).
El grub (el gestor de arranque) ha cambiado por grub2, y por lo que he visto, se pueden incluir imágenes (investigaré).
El sistema ararnca en menos tiempo, y eso siempre es de agradecer.
La interfaz gráfica me parece más agradable (aunque eso va sobre gustos).
El gestor de redes parece bastante mejorado.
El centro de software de Ubuntu permite instalar con una interfaz más amigable que el synaptic.
El nautilus muestra iconos de carpetas más "chulos".
Bueno, en general noto el sistema mucho mejor, más ligero.
He encontrado un algún problemilla (sin apenas importancia y fácil de solucionar) que comentaré en post, pero la primera impresión sobre Ubuntu 9.10, repito, es muy buena.
domingo, 16 de agosto de 2009
nautilus-open-terminal
Para instalar esta aplicación: $ sudo aptitude install nautilus-open-terminal
Qué es? pues una aplicación muy útil; lo que nos permite es abrir directamente un terminal con la ruta en la que nos encontremos en nautilus; de esta forma no tendremo que abrir el terminal y acceder a esa carpeta (que en muchos casos es una ruta larga y difícil).
Qué es? pues una aplicación muy útil; lo que nos permite es abrir directamente un terminal con la ruta en la que nos encontremos en nautilus; de esta forma no tendremo que abrir el terminal y acceder a esa carpeta (que en muchos casos es una ruta larga y difícil).
viernes, 7 de agosto de 2009
Repositorios para xmms en Ubuntu 9.04
Aquí os indico los repositorios que debéis añadir:
deb http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
deb-src http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
Y después, como siempre...
sudo apt-get update
sudo apt-get install xmms
deb http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
deb-src http://www.pvv.ntnu.no/~knuta/xmms/jaunty
Y después, como siempre...
sudo apt-get update
sudo apt-get install xmms
Problema youtube en 9.04
Los vídeos me iban a tirones, cuando hace una semana no era así (imagino que por alguna acutlización); para poder ver los vídeos en condiciones normales :
1º Vete a Herramientas -> Complementos -> Plugins -> Shockwave Flash -> Desactivar, luego cierra el mozilla (en mi caso la versión era 9)
2º sudo apt-get remove swfdec-mozilla
3º Descarga el paquete del flash player de la web de Adobe (debería de ser un .deb y te indica la versión de ubuntu a tener como requisito mínimo: 8.04+) y guárdalo (en caso la versión era 10)
4º Abre un terminal y vete al escritorio
5º sudo dpkg -i paquete_descargado.deb
6º Vuelve a habilitar el Shockwave Flash dentro del firefox
7º Reinicia el firefox
No todo puede ser perfecto, y este Ubuntu seguirá dando dolores de cabeza: los vídeos de youtube a pantalla completa se ven a tirones y medio-cuelgues
1º Vete a Herramientas -> Complementos -> Plugins -> Shockwave Flash -> Desactivar, luego cierra el mozilla (en mi caso la versión era 9)
2º sudo apt-get remove swfdec-mozilla
3º Descarga el paquete del flash player de la web de Adobe (debería de ser un .deb y te indica la versión de ubuntu a tener como requisito mínimo: 8.04+) y guárdalo (en caso la versión era 10)
4º Abre un terminal y vete al escritorio
5º sudo dpkg -i paquete_descargado.deb
6º Vuelve a habilitar el Shockwave Flash dentro del firefox
7º Reinicia el firefox
No todo puede ser perfecto, y este Ubuntu seguirá dando dolores de cabeza: los vídeos de youtube a pantalla completa se ven a tirones y medio-cuelgues
cdCat: Catalogador de contenidos
Hace unas semanas busqué algún programa que te permitiera catalogar los contenidos de los cds o dvds para después hacer búsquedas en estos catálogos sin tener que ir por cada uno de los dispositivos físicos. Entre todos los que encontré, el que más me ha convencido es cdCat. Os aviso que es para KDE, por tanto usa las librerías QT.
Una vez instalado, lo abrimos con cdcat en línea de comandos. Yo me he creado un lanzador dentro de los menús (botón derecho sobre el menú Aplicaciones -> Editar los menús).
Una vez creemos un catálogo (por ejemplo para guardar los cds con mp3), introducimos el cd, Pinchamos sobre el botón de Añadir un medio al catálogo; seleccionamos el punto de montaje del dispositivo que queremos catalogar, en mi caso /media/cdrom. Ponemos el nombre de la etiqueta que nos aparecerá, y procedemos al scaneo.
No olvidemos guardar el catálogo cuando terminemos!
Una vez instalado, lo abrimos con cdcat en línea de comandos. Yo me he creado un lanzador dentro de los menús (botón derecho sobre el menú Aplicaciones -> Editar los menús).
Una vez creemos un catálogo (por ejemplo para guardar los cds con mp3), introducimos el cd, Pinchamos sobre el botón de Añadir un medio al catálogo; seleccionamos el punto de montaje del dispositivo que queremos catalogar, en mi caso /media/cdrom. Ponemos el nombre de la etiqueta que nos aparecerá, y procedemos al scaneo.
No olvidemos guardar el catálogo cuando terminemos!
Notas con Tomboy
Tomboy es una aplicación que nos permite gestionar notas (tipo post-it). Permite la creación de cuadernos de notas, para ordenar por categorías estas notas; además permite la sincronización de notas (aun no he usado esta opción), imagino que con otro tomboy remoto. Un sencillo y práctico programa.
sudo aptitude install tomboy
sudo aptitude install tomboy
Girar vídeos
A veces (ahora no lo suelo hacer), grababa vídeos con mi teléfono n95 en vertical; el problema llegaba al pasarlos al ordenador, ya que se veían en horizontal. Para verlos correctamente había 2 soluciones: girar la pantalla del ordenador o girar los vídeos; me decanté por la segunda opción.
Lo intenté con mencoder, pero -seguramente por no saber aplicar los parámetros correctos- no logré los resultados que yo deseaba; seguí buscando y encontré una forma sencilla de hacerlo con avidemux. Con esta aplicación podemos aplicar filtros (debemos instalar los plugins con avidemux-plugins), en mi caso un filtro para girar el vídeo:
Abrimos el fichero que deseamos girar, en vídeo selecionamos MPEG-4 ASP (lavc), en filtros buscamos el Rotate, lo añadimos con 90 grados de giro. En Audio dejamos copiar, y en Formato, buscamos MP4. Ahora guardamos, con el nombre que le indiquemos, y el resultado estará girado 90 grados.
Lo intenté con mencoder, pero -seguramente por no saber aplicar los parámetros correctos- no logré los resultados que yo deseaba; seguí buscando y encontré una forma sencilla de hacerlo con avidemux. Con esta aplicación podemos aplicar filtros (debemos instalar los plugins con avidemux-plugins), en mi caso un filtro para girar el vídeo:
Abrimos el fichero que deseamos girar, en vídeo selecionamos MPEG-4 ASP (lavc), en filtros buscamos el Rotate, lo añadimos con 90 grados de giro. En Audio dejamos copiar, y en Formato, buscamos MP4. Ahora guardamos, con el nombre que le indiquemos, y el resultado estará girado 90 grados.
viernes, 10 de julio de 2009
MEncoder
MEncoder es un codificador de vídeo libre que se incluye en el reproductor MPlayer. Basicamente, permite la conversión de formateos de audio y vido para ficheros de vídeo.
Desde hace algunas semanas tengo un nuevo terminal móvil que permite la grabación de vídeo; algunas veces grabo con la pantalla en horizontal (modo normal), pero a veces lo hago en vertical; esto con fotos no es problema, porque al pasar las fotos al ordenador podemos girarlas para verlas correctamente; y para los vídeos? podemos girar estos vídeos con esta aplicación.
Otro problema que he tenido estos días: tengo un reproductor de algunos formatos de vídeo en usb; puse una película XVid, y se veía pero no se oía; el problema es que esta película utilizaba ac3 como formato de audio, y este reproductor no soporta este formato. En este caso también podemos utilizar mencoder, para convertir el audio.
El formato general de mencoder es:
mencoder imputVideo -o outputVideo -ovc XXX -oac XXX
-o Para especificar el nombre de salida
-ovc Para especificar el vídeo
-oac Para especificar el audio
Si deseamos ayuda para el audio o el vídeo:
mencoder -ovc help
mencoder -oac help
Imaginemos que tenemos un vídeo con XVid Mp4 como formato de vídeo, y AC3 como formato de audio, y deseamos cambiar el formato de vídeo y de audio:
mencoder input.avi -o output.avi -ovc lavc -lavcopts vbitrate=615:vcodec=mpeg4:vpass=1 -oac mp3lame -lameopts cbr:br=128
De esta forma codificamos el vídeo, y tamién el audio a mp3 con un bitrate de 128.
En mi caso, solo quería cambiar el formato de audio, pasarlo a mp3; la solución fue:
mencoder -ovc copy input.avi -o output.avi -oac mp3lame -lameopts cbr:br=128
Para el problema de girar el vídeo (en rotate 1 equivale a 90 grados):
mencoder 20090618007.mp4 -o out.mp4 -ovc lavc -lavcopts vbitrate=615:vcodec=mpeg4:vpass=1 -vf rotate=1 -oac pcm
Seguiré investicando sobre este comando, y lo iré contando en futuros post.
Desde hace algunas semanas tengo un nuevo terminal móvil que permite la grabación de vídeo; algunas veces grabo con la pantalla en horizontal (modo normal), pero a veces lo hago en vertical; esto con fotos no es problema, porque al pasar las fotos al ordenador podemos girarlas para verlas correctamente; y para los vídeos? podemos girar estos vídeos con esta aplicación.
Otro problema que he tenido estos días: tengo un reproductor de algunos formatos de vídeo en usb; puse una película XVid, y se veía pero no se oía; el problema es que esta película utilizaba ac3 como formato de audio, y este reproductor no soporta este formato. En este caso también podemos utilizar mencoder, para convertir el audio.
El formato general de mencoder es:
mencoder imputVideo -o outputVideo -ovc XXX -oac XXX
-o Para especificar el nombre de salida
-ovc Para especificar el vídeo
-oac Para especificar el audio
Si deseamos ayuda para el audio o el vídeo:
mencoder -ovc help
mencoder -oac help
Imaginemos que tenemos un vídeo con XVid Mp4 como formato de vídeo, y AC3 como formato de audio, y deseamos cambiar el formato de vídeo y de audio:
mencoder input.avi -o output.avi -ovc lavc -lavcopts vbitrate=615:vcodec=mpeg4:vpass=1 -oac mp3lame -lameopts cbr:br=128
De esta forma codificamos el vídeo, y tamién el audio a mp3 con un bitrate de 128.
En mi caso, solo quería cambiar el formato de audio, pasarlo a mp3; la solución fue:
mencoder -ovc copy input.avi -o output.avi -oac mp3lame -lameopts cbr:br=128
Para el problema de girar el vídeo (en rotate 1 equivale a 90 grados):
mencoder 20090618007.mp4 -o out.mp4 -ovc lavc -lavcopts vbitrate=615:vcodec=mpeg4:vpass=1 -vf rotate=1 -oac pcm
Seguiré investicando sobre este comando, y lo iré contando en futuros post.
miércoles, 24 de junio de 2009
Eliminar confirmación al apagar
Una de las cosas que veo innecesaria en Ubuntu 9.10 es la confirmación que se nos pide al apagar el sistema. Para desactivar esta opción, pinchamos con el botón derecho sobre nuestro nombre de usuario en la barra superior (arriba a la derecha). Seleccionamos preferencias y desmarcamos Solicitar confirmación al apagar...
sábado, 20 de junio de 2009
Instalación de LAMP de forma sencilla
Para instalar de manera sencilla el paquete completo:
Sistema>Administración>Synaptic
Dentro de Synaptic:
Editar>Marcar paquetes por tarea...
En la ventana que nos aparece seleccionamos LAMP. Ahora solo queda aplicar.
Para instalar phpmyAdmin hay ya un post con los pasos.
Sistema>Administración>Synaptic
Dentro de Synaptic:
Editar>Marcar paquetes por tarea...
En la ventana que nos aparece seleccionamos LAMP. Ahora solo queda aplicar.
Para instalar phpmyAdmin hay ya un post con los pasos.
miércoles, 17 de junio de 2009
vlc en Ubuntu 9.04
La versión del reproductor multimedia vlc que instalé en Ubuntu tenía el problema de que las reproducciones las abría en 2 pantallas. Podemos solucionarlo instalando el vlc de otro repositorio diferente al que toma por defecto para vlc; para ello, si ya tenemos instalado el vlc:
sudo aptitude uninstall vlc
Y a continución añadimos los siguiente repositorios:
deb http://ppa.launchpad.net/medigeek/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/medigeek/ppa/ubuntu jaunty main
Asignamos la clave de autentificación:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 0x0ab91574a9457ac73c5051cbb530d6dcb5140445
Actualizamos repositorios:
sudo apt-get update
Y finalmente instalamos:
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-esd mozilla-plugin-vlc
sudo aptitude uninstall vlc
Y a continución añadimos los siguiente repositorios:
deb http://ppa.launchpad.net/medigeek/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/medigeek/ppa/ubuntu jaunty main
Asignamos la clave de autentificación:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 0x0ab91574a9457ac73c5051cbb530d6dcb5140445
Actualizamos repositorios:
sudo apt-get update
Y finalmente instalamos:
sudo apt-get install vlc vlc-plugin-esd mozilla-plugin-vlc
Ubuntu-Kubuntu-Ubuntu
Ultimamente, desde que instalé la versión 9.04 de Ubuntu, el sistema no me ha ido todo lo bien que esperaba, así que decicí formatear completamente la partición e instalar Kubuntu para probar más suerte. Antes me informé un poco sobre el entorno Kde, y viendo algunos vídeos me sorprendía la opinión de gente que decía no acostumbrarse a un entorno así. Una vez instalado el nuevo sistema en mi equipo, vi que el sistema iba menos fluido y el entorno me pareció un poco "raro", acostumbrado a sencillez de Gnome.
Finalmente decidí volver a instalar Ubuntu con la partición limpia, y parece va bastante mejor que antes. Espero seguir así y disfrutando de este sistema.
Finalmente decidí volver a instalar Ubuntu con la partición limpia, y parece va bastante mejor que antes. Espero seguir así y disfrutando de este sistema.
viernes, 5 de junio de 2009
Login Automático
Para logarnos automáticamente en Ubuntu, debemos realizar los siguientes pasos:
1.- Accedemos a Sistema > Administración > Ventana de Entrada
2.- Pulsamos sobre la pestaña Seguridad
3.- Activamos la entrada automática para el usuario deseado
1.- Accedemos a Sistema > Administración > Ventana de Entrada
2.- Pulsamos sobre la pestaña Seguridad
3.- Activamos la entrada automática para el usuario deseado
domingo, 26 de abril de 2009
Paso a Ubuntu Jaunty
Pues después de casi un año con Ubuntu 8.04 y a pesar de los buenos resultados que me dio este sistema, he decidido pasarme a Unbuntu 9.04.
Después de varios días haciendo copias de seguridad "por si las moscas", me pongo a instalar. Al principio un poco liado con el tema de las particiones, no vi las opciones del todo claras, así que ante la duda me decidí a hacerlo de forma manual, seleciono la misma partición que la que tenía para 8.04, le pongo el punto de montaje "/" pero sin formatear la partición; creo un usuario con el mismo nombre que el que tenía en 8.04 y cuando termina la instalación... sorpresa, todas mis carpetas están intactas, incluso la configuraciones de algunas aplicaciones como firefox. El fondo de pantalla que tenía también me lo mantiene.
Aun es pronto para analizar esta versión del sistema, pero a simple vista veo que el arrance tarda considerablemente menos. Y el sistema en sí parece que le cuesta más, no va tan fluido, pero también es que le estoy metiendo mucha caña haciendo varias tareas a la vez.
Ahora, a instalar las aplicaciones que utilizaba anteriormente.
Después de varios días haciendo copias de seguridad "por si las moscas", me pongo a instalar. Al principio un poco liado con el tema de las particiones, no vi las opciones del todo claras, así que ante la duda me decidí a hacerlo de forma manual, seleciono la misma partición que la que tenía para 8.04, le pongo el punto de montaje "/" pero sin formatear la partición; creo un usuario con el mismo nombre que el que tenía en 8.04 y cuando termina la instalación... sorpresa, todas mis carpetas están intactas, incluso la configuraciones de algunas aplicaciones como firefox. El fondo de pantalla que tenía también me lo mantiene.
Aun es pronto para analizar esta versión del sistema, pero a simple vista veo que el arrance tarda considerablemente menos. Y el sistema en sí parece que le cuesta más, no va tan fluido, pero también es que le estoy metiendo mucha caña haciendo varias tareas a la vez.
Ahora, a instalar las aplicaciones que utilizaba anteriormente.
domingo, 12 de abril de 2009
Navegador Opera
Instalar t-weak
Gracias a este software podemos configurar fácilmente Ubuntu.
Para instalar (en hardy):
Añadimos al fichero de fuentes (/etc/apt/sources.list) las siguientes entradas mediante sudo gedit /etc/apt/sources.list
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ubuntu hardy main
Validamos la firma del repositorio mediante:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com FE85409EEAB40ECCB65740816AF0E1940624A220
Por último...
sudo aptitude update
sudo aptitude install ubuntu-tweak
La aplicación la encontraremos en Aplicaciones>Herramientas del sistema
Para instalar (en hardy):
Añadimos al fichero de fuentes (/etc/apt/sources.list) las siguientes entradas mediante sudo gedit /etc/apt/sources.list
deb http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/tualatrix/ubuntu hardy main
Validamos la firma del repositorio mediante:
sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com FE85409EEAB40ECCB65740816AF0E1940624A220
Por último...
sudo aptitude update
sudo aptitude install ubuntu-tweak
La aplicación la encontraremos en Aplicaciones>Herramientas del sistema
viernes, 3 de abril de 2009
vimdiff, compara archivos en consola
jueves, 26 de marzo de 2009
dpkg
El comando dpkg es el encargado de la gestión de paquetes de Debian.
- Instación de archivos .deb
Los archivos .deb son aplicaciones distribuidas en paquetes para Debian. Son como los msi de Windows. Para instalar: sudo dpkg -i loquesea.deb
- Información sobre el paquete
dpkg -I loquesea.deb
- Saber a qué paquete pertenece un archivo
dpkg -S ejemplo.cfg
- Conocer los paquetes intalados
dpkg -l
- Reconfigurar un paquete sin reinstalarlo:
dpkg-reconfigure paquete
- Instación de archivos .deb
Los archivos .deb son aplicaciones distribuidas en paquetes para Debian. Son como los msi de Windows. Para instalar: sudo dpkg -i loquesea.deb
- Información sobre el paquete
dpkg -I loquesea.deb
- Saber a qué paquete pertenece un archivo
dpkg -S ejemplo.cfg
- Conocer los paquetes intalados
dpkg -l
- Reconfigurar un paquete sin reinstalarlo:
dpkg-reconfigure paquete
miércoles, 25 de marzo de 2009
Sincronizador Conduit
Leyendo noticias sobre aplicaciones para Ubuntu, encontré esta que sirve para sincronizar. ¿Qué sincroniza? Pues por lo que acabo de ver nada más instalarlo puede sincronizar de todo -o casi-:
carpetas, arvhivos, google calendar, mails de google, imágenes, youtube...
Lo dicho, casi de todo.
carpetas, arvhivos, google calendar, mails de google, imágenes, youtube...
Lo dicho, casi de todo.
Capturador de pantallas Shutter
sudo gedit /etc/apt/sources.list
añadimos al final del fichero la siguiente línea:
deb http://ppa.launchpad.net/
actualizamos:
sudo aptitude update
instalamos:
sudo aptitude install shutter
domingo, 22 de marzo de 2009
FreeRapid Downloader
Para la gestión de descargas de archivos de RapidShare empece utilizando una aplicación llamada Tucan, con nulo éxito. Posteriormente escuché comentarios sobre las maravillas de JDownloader, pero tampoco fui capaz de conseguir un solo archivo, aparte de los errores que presentaba la aplicación. Seguí buscando por internet buscando alguna aplicación para estas descargas y cuando ya pensaba que no habría nada que me satisfaciera, encontré esta -hasta ahora- maravilla: FreeRapid Downloader. Es una aplicación desarrollada en Java; la podemos descargar desde la web oficial.
Para ejecutar la aplicación necesitamos tener instalado Java6. Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el archivo frd.jar y elegimos Abrir con Sun Java 6 Runtime.
Para ejecutar la aplicación necesitamos tener instalado Java6. Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el archivo frd.jar y elegimos Abrir con Sun Java 6 Runtime.
martes, 10 de marzo de 2009
Problemas con reproduccińo de vídeo
Durante algún tiempo tuve problemas con la reproducción de vídeo; algunas veces, se me congelaba la imagen (la pantalla completa), pero no el sonido, y me tocaba apagar con el botón de apagado del equipo. Probé con varios reproductores, pero con todos me pasaba, de forma "aleatoria"; como curiosidad, si la primera vez que reproducía un vídeo desde que encendía el sistema me iba bien, ya podía reproducir todos los que quisiera que me iban todos bien.
Para solucionarlo, después de probar diferentes configuraciones, la única forma que me ha resultado ha sido...
... instalar la última versión de vlc player (0.9.8a) Grishenko y...
... dentro de vld, en herramientas>preferencias>video elegir cómo salida de vídeo: "Salida de vídeo X11".
Para solucionarlo, después de probar diferentes configuraciones, la única forma que me ha resultado ha sido...
... instalar la última versión de vlc player (0.9.8a) Grishenko y...
... dentro de vld, en herramientas>preferencias>video elegir cómo salida de vídeo: "Salida de vídeo X11".
domingo, 1 de marzo de 2009
M.A.M.E
Tenía un cd en el que había recopilado hace años algunos de las mejores Roms de máquinas recreativas; al verlo me entraron ganas de jugar a algunas de ellas, así que decidí instalarme el emulador MAME en Ubuntu:
sudo apt-get install xmame-common
Para instalar la interface gráfica debemos descargar el siguiente paquete:
wget http://surfnet.dl.sourceforge.net/sourceforge/gxmame/gxmame_0.35beta2-1_i386.deb
Ahora solo quedaría configurar los directorios de las roms.
Configuraciones:
sudo apt-get install xmame-common
Para instalar la interface gráfica debemos descargar el siguiente paquete:
wget http://surfnet.dl.sourceforge.net/sourceforge/gxmame/gxmame_0.35beta2-1_i386.deb
Ahora solo quedaría configurar los directorios de las roms.
Configuraciones:
- Cuando cargaba alguna rom, me aparecía un puntero de ratón en pantalla, que no podía quitar. Para eliminarlo, dentro de las Preferencias, en Pantalla marcamos Utilizar Lineas de Trazo.
- Para que aparezca a pantalla completa, dentro de Preferncias, en Renderizado marcamos Pantalla Completa y Auto Resolución.
- Para que aparezca el juego ocupando toda la pantalla, dentro de Preferncias, en Efectos podemos probar el que más nos guste, yo por ejemplo configuré hq2x; después de esto, me volvía a aparecer el puntero del ratón durante el juego; para quitarlo lo que hice fue desactivar la opción comentada anteriormente, probar el juego, y después volverla a marcar.
martes, 27 de enero de 2009
Distribuciones LTS
Después de un año siendo usuario de Ubuntu , he sabido lo que es una distribución LTS ; lo había leído en alguna ocasión pero no había despertado mi curiosidad. Y sin querer encontré lo que es:
- Las distribucionesLTS (Long Term Support) son aquellas que tienen un mayor tiempo de soporte.
En el caso deUbuntu , la distribución 8 .04 -que es la que poseo en este momento- es LTS ; el soporte para esta distribución terminará en 2011 para la versión de escritorio y 2013 para servidor (con la versión de soporte a largo plazo obtendrán tres años de soporte para el desktop, y 5 años para el servidor). Por tanto si disponemos de esta versión, seguiremos contando con actualizaciones y seguridad.
- Las distribuciones
En el caso de
miércoles, 21 de enero de 2009
Comprobar si tenemos aceleración gráfica
Para comprobar si tenemos aceleración gráfica podemos utilizar estos 2 sistemas:
1.-Teclear en un terminal:
$ glxinfo | grep direct
si aparece una línea como está, es que tenemos aceleración:
direct rendering: Yes
2.- Descargar la siguiente aplicación:
$ sudo aptitude install mesa-utils
a continuación teclear:
$ glxgears
aparecerá una ventana con unas ruedas girando; mediante esta animación comprobaremos si disponemos o no de aceleración gráfica.
1.-Teclear en un terminal:
$ glxinfo | grep direct
si aparece una línea como está, es que tenemos aceleración:
direct rendering: Yes
2.- Descargar la siguiente aplicación:
$ sudo aptitude install mesa-utils
a continuación teclear:
$ glxgears
aparecerá una ventana con unas ruedas girando; mediante esta animación comprobaremos si disponemos o no de aceleración gráfica.
lunes, 19 de enero de 2009
Elimiar archivos innecesarios con BleachBit
Con BleachBit podemos eliminar archivos innecesarios del sistema; para ello se nos muestra una lista de categorías que podemos elegir, como por ejemplo "java", "kde", "firefox"...
Para instalar, descargamos el archivo desde un terminal mediante:
$wget http://downloads.sourceforge.net/bleachbit/bleachbit_0.2.0-1_all_ubuntu810.deb
A continuación podemos hacer doble click sobre el archivo descargado para iniciar la instalación. La aplicación aparecerá en Aplicaciones>Accesorios.
Para instalar, descargamos el archivo desde un terminal mediante:
$wget http://downloads.sourceforge.net/bleachbit/bleachbit_0.2.0-1_all_ubuntu810.deb
A continuación podemos hacer doble click sobre el archivo descargado para iniciar la instalación. La aplicación aparecerá en Aplicaciones>Accesorios.
Varias consolas en una sola ventana: Terminator
Suscribirse a:
Entradas (Atom)